miércoles, 27 de abril de 2011

COLERA AVIAR

Cólera aviar
Esta enfermedad bacteriana puede causar un resultado muy negativo en la productividad. Por lo general afecta aves en postura, las cuales son más susceptibles que las jóvenes. Producida por un micro-organismo bacteriano que algunas veces está como saprofito en la región nasofaríngea, pero cuando se multiplica sin control suele causar trastornos con distinta evolución. Puede ser transmitida de ave a ave por las secreciones nasales (alimento y agua), membranas mucosas, pero también de fuentes exógenas tales como roedores y otras plagas, relacionadas con los sistemas de suministro de alimento, perros, gatos, varias clases de aves silvestres y especies salvajes, aves muertas dejadas en el galpón, equipo contaminado. Contiene varios serotipos cursando en distinta forma.
Historia
La enfermedad fue registrada en el siglo XVIII. Pasteurella multocida fue descubierta por el veterinario alsaciano Moritz, luego fue estudiada sucesivamente por Sebastiano Rivolta en 1877, Edoardo Perroncito y Semmer, veterinarios en Turín en 1878, y Henry Toussaint en Toulouse en 1879. Sin embargo, recién en la década de 1880, Luis Pasteur aisló el agente etiológico y lo separó en cultivo puro por primera vez, al poner a punto un método más eficaz que el de Toussaint. También publicó un procedimiento de vacunación por atenuación con ayuda del oxígeno, el que sería el primer ejemplo de vacuna viva atenuada.
Aunque originalmente es una enfermedad de aves de corral de Europa, esta fue registrada por primera vez en 1943-1944 en América del Norte. Desde entonces los brotes se han registrado casi anualmente entre las aves silvestres. Actualmente esta enfermedad prevalece más en las anátidas silvestres de América del Norte.
Epidemiología
Los brotes ocurren durante (al final del verano, otoño e invierno). Los brotes a menudo son referidos con posterioridad a la presencia de roedores en los casas de cría. Se piensa que estos expanden la enfermedad luego infestarse de carcasas de aves muertas desechadas incorrectamente (posiblemente de los patios vecinos). Una vez que la enfermedad se introduce en el gallinero, se mantendrá hasta no sacar todas las aves enfermas. Las portadoras crónicas pueden siempre dar lugar a un rebrote en las aves susceptibles.
En las aves silvestres, la enfermedad se asocia más comúnmente con humedales. Blanchong y colaboradores determinaron que los humedales actúan como reservorios de corto plazo, al registrar grandes cantidades de la bacteria en el suelo y agua durante el brote. Sin embargo los humedales no son reservorios de largo plazo. La enfermedad se presenta en dos formas muy diferentes: aguda y crónica.
Las aves con cólera aviar crónica, más comunes entre las aves de corral, exhiben un padecimiento prolongado con infecciones más localizadas. Las infecciones crónicas se han demostrado en el ganso níveo y se cree que estos individuos son reservorios de la enfermedad migrantes a largas distancias. Cuando ocurre la introducción de la bacteria en una población de aves susceptibles, le sigue un brote agudo de cólera aviar. Las aves infectadas morirán de 6 a 12 horas después de contraer la bacteria, y muy pocas aves de ánsar nival enfermas crónicas se han descrito. Debido a la asociación en densas congregaciones, las anatidas son las más comúnmete afectadas por Pasteurella multocida, sin embargo las carroñeras y otras aves acuáticas son a menudo afectadas en grandes brotes multiespecíficos.
Prevención y control
Está distribuida mundialmente y su control requiere no solo tratamiento y descarte de las infectadas, sino en especial prevenir con la bioseguridad más estricta, y vacunación. Los brotes ocurren durante tiempo frío y húmedo (al final del verano, otoño e invierno). Son a menudo referidos al hacinamiento, mala ventilación, presencia de roedores, etc. Se piensa que estos expanden la enfermedad luego de alimentarse de aves muertas desechadas incorrectamente. Una vez que la enfermedad se introduce en el galpón, suele permanecer por tiempo largo.



Síntomas y lesiones
Los síntomas y lesiones dependen en gran parte, de la relación que exista entre huésped y hospedero, así como de la especie. Hay diversas opiniones sobre la evolución que la enfermedad pueda tomar sin que haya estricta separación práctica entre unas y otras. Así, publicaciones especialmente de divulgación, señalan, las siguientes formas:
a.- Sobre-aguda
b.- aguda y
c.- crónica
En el curso sobre agudo, prácticamente no existen indicios previos y las aves se hallan muertas en buen estado físico, incluso con el buche lleno de alimento.
En la forma aguda: hay cresta cianótica, trastornos respiratorios, dejan de comer y beber, pierden peso en forma rápida, disminuye la postura, pudiendo evolucionar con diarrea de color amarillo verdoso, mortalidad, etc. Las articulaciones pueden estar afectadas mostrando inflamación (deformación), septicemia etc.
Forma crónica: desarrollada por lo general en aves que sobreviven la fase aguda, con barbillas inflamadas y edema facial, infecciones del oído interno que ocasiona signos neurológicos (tortícolis), artritis purulenta, cojera, etc. Afecta a gran cantidad, causando mortalidad elevada después de un breve periodo.
A la necropsia el hígado aparece hipertrofiado, con un color rojizo claro y sin el carácter pletórico propio de la usual congestión, que lo aqueja en la mayoría de procesos y tener focos necróticos. Bazo hipertrofiado. Hemorragias petequiales en el miocardio, músculos. Muy frecuente es la peritonitis, con desprendimiento de óvulos y diseminación del contenido. Hay abundante material caseoso, si no es reciente, Aerosaculitis, pericarditis, endocarditis, hepatización pulmonar, peritonitis, otitis, osteomielitis, abscesos. Son frecuentes en la forma crónica, las complicaciones con E. coli.
Tratamiento
El tratamiento más eficiente en aves en reproducción o en gallinas ponedoras es la inyección intramuscular individual de una tetraciclina de acción duradera, con el mismo antibiótico en el agua de tomar, simultáneamente. La mortalidad y los signos clínicos se detendrán dentro de una semana. Pero la bacteria podría quedar presente entre las aves.


DIAGNÓSTICO
Aislamiento y/o identificación del microorganismo. El uso de ELISA para la detección de anticuerpos de Pasteurella